domingo, 2 de febrero de 2014

Construcción de base de datos.

1. Ten resguardada y protegida tu base de datos, recuerda que es el patrimonio de tu empresa.
2. Una lista de correos no es una base de datos, la base de datos contiene información completa y detallada de tu consumidor que te ayudará a planear una estrategia más inteligente.
3. Actualiza tu base de datos es muy común que tus registros tengan información errónea de nombres, direcciones y edad que son determinantes para la ejecución de una campaña.
4. Analiza los prospectos que no contestan tus mensajes es importante saber porque no lo están haciendo.
5. Cuida los mensajes de promoción y difusión, no realices mensajes intrusivos, recuerda que te sirve para construir relaciones duraderas.
6. Coloca sembrados con nombres distintos, para detectar si alguien realiza mal uso de tu lista.
7. Coloca tu anuncio de privacidad para que los clientes estén enterados para que son utilizados sus registros.
8. Realiza envíos acorde a la actividad diaria de tus clientes, no envíes información que no sea relevante para tu mercado.
9. Contacta a tus clientes en horarios que no invadan su privacidad.
10. Utiliza tu base de datos para compartir información relevante, no siempre sirve para vender, te ayudará a tener relaciones duraderas a futuro.
La importancia de la construcción de la base de datos radica en que permite una orientación metódica y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación más rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. 
Su implementación constituye una herramienta de trabajo de gran utilidad para una empresa en un mercado altamente competitivo por las siguientes razones:
·                                 Porque los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, lo cual demanda la toma de decisiones mercadotécnicas fundamentales en lapsos cada vez más breves
·                                 El aumento de las exigencias de los consumidores en cuanto a la calidad de los productos y los niveles de información que reciben sobre los mismos, haciéndose necesario permanecer constantemente al tanto de sí un determinado producto o servicio cumple o no con las expectativas del mercado

Base de datos espacial (spatial data base) es un sistema administrador de bases de datos que maneja datos existentes en un espacio o datos espaciales.
En este tipo de bases de datos es imprescindible establecer un cuadro de referencia (un SRE, Sistema de Referencia Espacial) para definir la localización y relación entre objetos, ya que los datos tratados en este tipo de bases de datos tienen un valor relativo, no es un valor absoluto. Los sistemas de referencia espacial pueden ser de dos tipos: georreferenciados (aquellos que se establecen sobre la superficie terrestre. Son los que normalmente se utilizan, ya que es un dominio manipulable, perceptible y que sirve de referencia) y no georreferenciados (son sistemas que tienen valor físico, pero que pueden ser útiles en determinadas situaciones).
La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Este proceso de abstracción tiene diversos niveles y normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de datos, generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se vaya a dar a la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir.
La estructuración de la información espacial procedente del mundo real en capas conlleva cierto nivel de dificultad. En primer lugar, la necesidad de abstracción que requieren los computadores implica trabajar con primitivas básicas de dibujo, de tal forma que toda la complejidad de la realidad ha de ser reducida a puntos, líneas o polígonos.
En segundo lugar, existen relaciones espaciales entre los objetos geográficos que el sistema no puede obviar; la topología, que en realidad es el método matemático-lógico usado para definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos puede llegar a ser muy compleja, ya que son muchos los elementos que interactúan sobre cada aspecto de la realidad.
Creación de árboles de directorios.


Forma de mostrar todos los directorios de una unidad de almacenamiento (como es un disco duro) en forma de estructura de árbol.
La raíz suele ser el directorio raíz, el cual se descompone en nodos, los subdirectorios.



CARPETAS

Espacio para almacenar documentos, archivos y otros elementos de trabajo; son un medio eficaz para organizar el contenido de las unidades de almacenamiento.

Para crearlas:
- Se ubica unidad o directorio donde se desea crear 
- Menú Archivo- Nuevo y opción carpeta o clic derecho – Nuevo – Carpeta
- Se espera a que se visualice el icono de la carpeta 
- Se escribe el nombre de la carpeta
- Se presione la tecla Enter o se hace clic en un espacio vacio para terminar

Renombrar carpetas o archivos: Cambia el nombre asignado:
- Se selecciona el elemento
- Archivo - cambiar nombre o clic derecho o F2 (doy el nuevo nombre)
- Se presiona la tecla enter

Eliminar archivos o carpetas:
- Se selecciona la carpeta o archivo que se va a eliminar
- Se selecciona Archivo- Eliminar o clic derecho eliminar o suprimir
- Se confirma la eliminación en la caja de dialogo

Copiar archivos o carpetas
- Se selecciona el elemento 
- Archivo – Enviar a- 

Copiar, cortar y pegar archivos y carpetas
- Nos ayuda a trasladar o crear copias de archivos y carpetas
- Seleccionar
- Edición – Copiar o cortar
- Ubicar la unidad o carpeta
- Edición - Pegar

ARCHIVO

Colección de información relacionada bajo un nombre en un determinado programa y acompañado de una extensión.


ACTIVIDAD 1: En el computador
1. Crear una carpeta en el escritorio con su grupo y grado
2. Dentro de la carpeta crear dos subcarpeta una con el nombre de hardware y otra con el nombre de software
3. Dentro de cada carpeta guardar minimo 3 imágenes relacionadas con cada tema.


ACTIVIDAD 2: En el computador
OBSERVE EL SIGUIENTE ARBOL DE DIRECTORIOS, CREE LAS CARPETAS Y SUBCARPETAS PARA LUEGO RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS:



1. Crear un acceso directo dentro del la carpeta de TALLERES para WORD (al encontrar el Menú inicio, ir a todos los programas, Microsoft Word y dar clic derecho sobre este, copiar acceso y luego pegarlo en la carpeta TALLERES)
2. Crear un acceso directo dentro de la carpeta BOCETOS para el PAINT 
3. Crear un acceso directo dentro de la carpeta exposiciones para POWER POINT
4. Entrar desde el acceso directo a Word, y crear un archivo con el nombre de POEMA, dentro de la carpeta de TEXTOS
5. Crear dentro de la carpeta DIAGRAMAS, las siguientes carpetas : AUXILIAR, PROGRAMACION, DISEÑO.
6. Mover la carpeta de PROGRAMACION de forma que quede dentro de la carpeta de BOCETOS
7. Cambie de nombre a la carpeta TALLERES por ENSAYOS
8. Cambie de nombre al archivo POEMA por FRASES

CLASE 11 Y 12 
En el cuaderno registrar:

¿QUÉ ES ADJUNTAR UN ARCHIVO?

Adjuntar un archivo es agrupar información mediante un correo electrónico para ser compartido a otro usuario con email.


¿CÓMO ADJUNTAR ARCHIVOS Y ENVIARLOS POR EMAIL? En Hotmail
1. Abrir el correo electrónico
2. Ir a bandeja de entrada --- clic en nuevo
3. Para: Digitar el email del destinario
4. Asunto: Indicar el título o tema del correo
5. Insertar Datos adjuntos (buscar el archivo que se enviará por email)... esperar a que cargue, escribir en el área inferior la descripción o detalle del correo.
6. Clic en enviar

ACTIVIDAD PRACTICA
1. Abrir Microsoft Word
2. Colocar como título Educación vial
3. Buscar en internet una definición
4. Insertar debajo 5 imágenes alusivas (a manera de collage)
5. Guardar el archivo con el nombre del grupo y cerrar el programa
6. Abrir internet en hotmail
7. Bandeja de entrada -- Clic en Nuevo

8. Para: Digitar el email: profe.eliza@gmail.com
9. Asunto: Indicar el título: NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS INTEGRANTES Y 5*
10.Datos adjuntos (buscar el archivo 5*)... esperar a que cargue
11. Clic en enviar
Conceptos relacionados a las hojas de cálculo.


Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios .

La hoja de cálculo es una aplicación de los paquetes de informática tradicionales que está programada para el manejo de datos numéricos y alfanuméricos con el propósito de obtener conclusiones informes de contabilidad. Las posibilidades de este tipo de aplicaciones son inmensas, ya que permite operar con cálculos complejos, fórmulas, funciones y elaborar gráficos de todo tipo.
Los orígenes de las hojas de cálculo modernas se remontan quizás a los años ’60, cuando artículos en revistas especializadas comenzaron a hacer referencia al concepto de “hoja de cálculo electrónica”. La primera hoja de cálculo fue creada por Dan Bricklin y se llamó VisiCalc.
Actualmente y en su forma más tradicional, las hojas de cálculo se emplean para hacer bases de datos numéricos, operaciones de cálculos entre celdas, informes y representaciones en gráfico de torta, barras y otros. Estas funciones no sólo son muy útiles para la administración y decisión a nivel ejecutivo, sino que también son fundamentales a la hora de presentar resultados y conclusiones laborales y de negocios a públicos y clientes.
Por su versatilidad y facilidad de uso a partir de un entrenamiento en el software, este tipo de programas permiten ahorrar mucho tiempo (de elaboración y resolución de cálculos extensos y complicados) y dinero (invertido en contadores y especialistas de cálculos y economía).
Hoy por hoy existen muchos programas que ofrecen esta variedad de servicios. La más común y popular en el mundo es la de Microsoft Office, de nombre Excel, que se emplea en pequeñas y grandes oficinas y hasta para llevar las finanzas familiares. También puede recurrirse a Calc, de OpenOffice.org, Gnumeric de Gnome Office, Numbers de Apple y varias otras de acuerdo con elsistema operativo que se use.









martes, 28 de enero de 2014

Si te llamo amigo

Si te llamo amigo,
siempre tu tendrás parte de mi corazón,
siempre estaré orgullosa,
de serte siempre fiel.

Tanto como yo necesito amistades,
tu debes necesitarlas también.
Yo también formaré parte de tu corazón,
para estar siempre cerca cuando me necesites,
no estaré ahí en carne,
pero siempre estaré ahí en espíritu.

Soportaré tus cambios de ánimo,
y trataré de entender tus necesidades,
cuando estés enojado.

Reiré contigo cuando tu lo hagas.
Cuando tu tristeza te sobrepase,
lloraremos juntos,
si te sientes caído,
yo te levantaré y echaré tus dudas lejos,
cuando pienses que no puedes continuar,
yo te recordaré que "si" puedes,
cuando te desanimes,
yo levantaré tu ego bien alto.

Cuando necesites silencio pero no soledad,
nos sentaremos juntos en paz y silencio.
Cuando desees jugar,
siempre tendrás un compañero de juegos,
cuando te sientas arriba del mundo,
yo te abrazaré suavemente la espalda,
y te diré que tienes todo el derecho de estar ahí.
Nunca estarás completamente solo
un pedazo mío siempre estará contigo,
una cosa siempre te podré brindar,
el regalo de mi amistad,
para que tú lo aceptes.

Permite que nuestra amistad te haga sonreír,
que brinde alegrías a tu vida,
como tú lo has hecho conmigo,
cuando te sientas confundido,
y pierdas tu camino,
permíteme guiarte en el sendero correcto.

Reposa sobre mí cuando necesites compañía,
déjame compartir tu tristeza y tu dolor,
¿Cuan buena puede ser una amistad,
si no puedes entender que sí me importas?

Si te llamo amigo,
siempre tu sabrás,
la amiga que siempre tendrás en mí.



Autor desconocido

Colaboración de Loly
México
ESCLAVO DE TU AMOR


NO SE SI ESTOY EN LA PLAYA YO NO QUIERO EN ESTA VIDA 
SER ESCLAVO NI SER DUEÑO 
PERO EL DESTINO HA QUERIDO 
QUE TU ME QUITES EL SUEÑO 

ME HAS CONVERTIDO EN ESCLAVO 
DE TUS GUSTOS Y MANIAS 
Y ME TIENES DESVELADO 
POR LA NOCHE Y POR EL DIA 

ME TIENES DESORIENTADO 
SIN RUMBO, SIN HORIZONTE 
EN LA CIUDAD O EN EL MONTE

PERO PENSANDOLO BIEN
HABRA ALGO MAS BONITO
QUE ESTAR BIEN DESORIENTADO
POR CULPA DE ESTE PATITO

Y SI ESCLAVO DEBO SER
QUE MEJOR QUE TU CARIÑO
QUE ME SABE COMPRENDER
Y ME TRATA COMO A UN NIÑO

DANDOME AMOR Y TERNURA
Y TODO LO QUE LE PIDO
NO QUIERO PENSARLO MAS
A VER SI AL FIN ME DECIDO

PREFIERO ANTES QUE SER LIBRE
ESCLAVO DE TU CARIÑO.
Blanca nieves y los siete enatitos.

Érase una vez una hermosa reina que deseaba ardientemente la llegada de una niña. Un día que se encontraba sentada junto a la ventana en su aro de ébano, se picó el dedo con la aguja, y pequeñas gotas de sangre cayeron sobre la nieve acumulada en el antepecho de la ventana. La reina contempló el contraste de la sangre roja sobre la nieve blanca y suspiró.
- ¡Cómo quisiera tener una hija que tuviera la piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello negro como el ébano!
Poco tiempo después, su deseo se hizo realidad al nacerle una hermosa niña con piel blanca, labios rojos y cabello negro a quien dio el nombre de Blanca Nieves.
Desafortunadamente, la reina murió cuando la niña era muy pequeña y el padre de Blanca Nieves contrajo matrimonio con una hermosa mujer y cruel que se preocupaba mas de su apariencia física que de hacer buenas acciones.
La nueva Reina poseía un espejo mágico que podía responderle a todas las preguntas que ella le hacía. Pero la única que le interesaba era:
- Espejo mágico, ¿quién es la más hermosa del reino?
Invariablemente el espejo le respondía:
- ¡La más bella eres tú! La vanidad de la Reina vivía satisfecha con la respuesta, hasta que un día, el espejo le respondió algo diferente:
- Es verdad que su majestad es muy hermosa; pero ¡Blanca Nieves es la más hermosa del reino!
Enfurecida, la envidiosa Reina grito:
- ¿Blanca Nieves más hermosa que yo? ¡Imposible! ¡Eso no lo tolerare!
Entonces mando llamar a su más fiel cazador.
- ¡Llévate a Blanca Nieves a lo más profundo del bosque y mátala! Tráeme su corazón como prueba de que cumpliste mis ordenes.
El cazador inclinó la cabeza en signo de obediencia y fue en busca de Blanca Nieves.
¿Adónde vamos? preguntó la joven.
- A dar un paseo por el bosque su Alteza, - respondió el cazador -. El pobre hombre acongojado, sabía que sería incapaz de ejecutar las ordenes de la Reina. Al llegar al medio del bosque, el cazador explicó a Blanca Nieves lo que sucedía y le dijo:
- ¡Corre vete lejos de aquí y escóndete en donde la Reina no pueda encontrarte, y no regreses jamás a palacio!
Muy asustada Blanca Nieves se fue llorando, el cazador mató a un jabalí y le sacó el corazón.
"La Reina creerá que es el corazón de Blanca Nieves" - pensó el cazador -."Así la princesa y yo viviremos más tiempo".
Blanca Nieves se encontró sola en medio de la oscuridad del bosque. Estaba aterrorizada. Creía ver ojos en todas partes y los ruidos que escuchaba le causaban mucho miedo.
Corrió sin rumbo alguno. Vagó durante horas, hasta que finalmente vio en un claro del bosque, una pequeña cabaña.
- ¿Hay alguien en casa? - preguntó mientras tocaba a la puerta -.
Como nadie respondía, Blanca Nieves la empujó y entró. En medio de la pieza vio una mesa redonda puesta para siete comensales. Sintiéndose segura y al abrigo, subió las escaleras que conducían a la planta alta donde descubrió, una al lado de la otra, siete camas pequeñas.
- "Haré una pequeña siesta" - se dijo - ¡Estoy tan cansada! "
Entonces se acostó y se quedó profundamente dormida.

La cabaña pertenecía a los siete enanitos del bosque. Eran muy pequeños, tenían barbas largas y llevaban sombreros de vivos colores. Esa noche regresaron de una larga jornada de trabajo en la mina de diamantes.
- ¡Miren! ¡Hay alguien durmiendo en nuestras camas! - . Uno de ellos tocó delicadamente el hombro de Blanca Nieves quien despertó sobresaltada.
- ¿Quién eres? ¿Qué haces aquí? - preguntaron los enanitos sorprendidos -.
Blanca Nieves les contó su trágica historia y ellos la escucharon llenos de compasión.- Quédate con nosotros -. Aquí estarás segura. - ¿Sabes preparar tartas de manzana? - preguntó uno de ellos -.
- ¡Sí, sí! Puedo preparar cualquier cosa - respondió ella contenta -.
- La tarta de manzana es nuestro postre preferido - le dijeron.
Blanca Nieves se ocupaba de las faenas de la casa mientras ellos trabajaban en la mina de diamantes, y en la noche ella les contaba divertidas historias. Sin embargo, los enanitos se sentían inquietos por la seguridad de Blanca Nieves.
- No hables con extraños cuando estés sola. Y, sobretodo, ¡no le abras la puerta a nadie! - le advertían al salir.
- No se preocupen. Tendré mucho cuidado - les prometía -.
Los meses pasaron y Blanca Nieves era cada vez más hermosa. Leía, bordaba y cantaba hermosas canciones. Algunas veces soñaba que se casaba con un apuesto príncipe.
Entretanto la malvada Reina convencida de que Blanca Nieves estaba muerta, había cesado de interrogar a su espejo mágico. Pero una mañana decidió consultarlo de nuevo.
- ¿Es verdad que yo soy la más hermosa del reino? - preguntó -.
- No, tu no eres la más hermosa, la más hermosa - respondió el espejo - es Blanca Nieves, sigue siendo la más hermosa del reino.
- ¡Pero Blanca Nieves está muerta! - No - contestó el espejo -. Está viva y habita con los siete enanitos del bosque.
La Reina encolerizada mandó buscar al cazador, pero éste se había marchado del palacio. Entonces empezó a pensar como haría para deshacerse ella misma de la joven de una vez por todas.
Blanca Nieves estaba preparando una tarta cuando una vieja aldeana se acercó a la casita. Era la malvada Reina disfrazada de mendiga.
- Veo que estás preparando una tarta de manzanas - dijo la anciana asomándose por la ventana de la cocina -.
- Sí - respondió nerviosamente Blanca Nieves -. Le ruego me disculpe pero no puedo hablar con extraños.
¡Tienes razón! - respondió la Reina -. Yo simplemente quisiera regalarte una manzana. Las vendo para vivir y quizás un día quieras comprar. Son deliciosas ya veras.
La Reina cortó un trozo de manzana y se lo llevó a la boca.
- ¿Ves hijita? Una manzana no puede hacerte ningún mal. ¡Disfrútala! Y se alejó lentamente.
Blanca Nieves no podía alejar sus ojos de la manzana. ¡No sólo parecía inofensiva, sino que se veía jugosa e irresistible!
No puede estar envenenada, la anciana comió un trozo, se dijo. La pobre Blanca Nieves se dejó engañar. ¡La malvada reina había envenenado la otra mitad de la manzana! Poco después de haber mordido la manzana, Blanca Nieves cayó desmayada y una muerte aparente hizo su efecto de inmediato. Allí se la encontraron los siete enanos al regresar de la mina.
- ¡Esto, sin duda alguna, es obra de la Reina! - gritaron angustiados mientras intentaban reavivar a Blanca Nieves -.
Pero todo era en vano, la muchacha inmóvil, no daban ninguna señal de vida. Su aliento no empañaba el espejo que los enanitos le ponían cerca de la boca.
Los siete enanitos lloraban amargamente la muerte de Blanca Nieves y no querían de ninguna manera separarse de ella. Tal era su belleza que al verla daba la impresión de que estaba dormida. Posiblemente pensaron, era víctima de un hechizo. Entonces decidieron ponerla dentro de una urna de cristal y hacer turnos para cuidarla.
Un día un joven Príncipe que pasaba por el bosque oyó hablar de la hermosa princesa que yacía en la urna de cristal.
¡Como quisiera verla! Pensaba mientras se dirigía a la casa de los siete enanitos.
Al verla, el príncipe se enamoro inmediatamente de ella. - ¡Era la joven más hermosa que jamás había visto! - ¡por favor déjenme cuidarla! - suplicó a los siete enanitos -. Yo velaré su sueño y la protegeré por el resto de mi vida.

En un comienzo los enanitos se negaron, pero después aceptaron pensando que Blanca Nieves estaría más segura en el castillo.
Cuando los lacayos del príncipe levantaron la urna de cristal para llevársela, uno de ellos se tropezó y el cofre se sacudió. El trozo de manzana envenenada cayó de la boca de Blanca Nieves. Sus mejillas, hasta entonces de un pálido mortal, comenzaron a teñirse de rosa y sus ojos se abrieron lentamente. Los enanitos no podían contener su alegría, mientras el príncipe se arrodillaba al pie de Blanca Nieves.
- Deseo con todo mi corazón que seas mi esposa - susurró el príncipe conmovido.
Blanca Nieves que se había enamorado del apuesto príncipe, le respondió:
- Sí, seré tu esposa.
La boda se celebró con una gran fiesta. La malvada fue perdonada e invitada. ¡Pero cuando vio la belleza y dulzura de Blanca Nieves, se lleno de tal rabia y envidia, que cayó muerta al instante!
Blanca Nieves y el Príncipe vivieron felices en un hermoso castillo, y los siete enanitos nunca tuvieron que regresar a trabajar a la mina de diamantes.
FIN.

La caperucita roja
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.
- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.
Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.
El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.
La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.
Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.
El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.
Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

FIN