martes, 4 de febrero de 2014

Reconocimiento de la topología física.

BUS CIRCULAR:
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Construcción
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.
Ventajas]
·                    Facilidad de implementación y crecimiento.
·                    Simplicidad en la arquitectura.

DE ANILLO:
Es un desarrollo de IBM que consiste en conectar cada estación con otras dos en formando un anillo.
Los servidores pueden estar en cualquier lugar del anillo o de la información es pasada en un único sentido de una a otra estación hasta que alcanza su destino. Cada estación que reciben el TOKEN regenera la señal y la trasmite a la siguiente:
Por ejemplo :en esta topología esta envía una señal por toda la red.
Si la Terminal pide un TOKEN y hasta que lo tiene puede transmitir.
EN ESTRELLA.
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Ventajas
·                    Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo.
·                    Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
·                    Reconfiguración Rápida.
·                    Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
·                    Centralización de la red.
Desventajas
·                    Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
·                    Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
·                    El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

DE EXTRELLA EXTENDIDA.
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
 
Ventajas

Tiene los medios para prevenir problemas.
Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
• Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
• Fácil de prevenir daños o conflictos.
• Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
• El mantenimiento resulta mas económico y fácil que la topología bus

Desventajas
• Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
• El cable viaja por separado del hub a cada computadora
• La topología estrella es una de las topologías más populares de un LAN (Local Área Network). Es implementada conectando cada computadora a un Hub central. El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente. Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica. Un Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.

• Comunicación en la Topología Estrella

• En una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que esta enviando el mensaje al Hub y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.


TOPOLOGIA EN ESTRELLA EXTENDIDA


Esta topologia es igual a la topologia en estrella solo que a diferencia de la topologia en estrella en esta cada nodo puede ser el nodo principal de las demas maquinas.
DE MALLA:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

DE JERARQUIA.
·                                 Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.
·                                 3. Un sistema jerárquico no esmás que una red cuyaconfiguración obedece a unconjunto de reglasespecíficas uno de los tipos deconfiguración consideradosresulta ser la Red en árbol,que no es otra cosa que loque denominamos estructurajerárquica.
·                                 4. Topología jerárquica
·                                 5. Ventajas· Cableado punto a puntopara segmentosindividuales.· Soportado por multitud devendedores de software yde hardware.
6. Desventajas•· La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.· Si se viene abajo el segmentoprincipal todo el segmento se viene abajocon él.· Es más difícil su configuración.•Se requiere mucho cable.•La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.•Si se viene abajo el segmento principaltodo el segmento se viene abajo con él.•Es más difícil su configuración

domingo, 2 de febrero de 2014

RED DE AREA LOCAL (LAN).

LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada esEthernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.
Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:
·                       En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.
·                       En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios.
PERIFERICOS: MODEM, TARJETA RSDI, IMPRESORA.

MODEM-
Módem (del inglesa modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
Tarjeta RSDI.

La implementación de RDSI que posee Free BSD soporta solamente el estándar DSS1/Q.931 (también conocido como Euro-RDSI) utilizando tarjetas pasivas. A partir de Free BSD 4.4 se soportan también algunas tarjetas activas usando firmware que además soporta otros protocolos de señalización; esto también sucede con la primera tarjeta RDSI de acceso primario (PRI) soportada.
El software isdn4bsd permite conectar con otras pasarelas RDSI utilizando IP sobre HDLC o bien PPP PPP síncrono: ambos mediante el uso del PPP del núcleo con isppp, una versión modificada del controlador sppp(4) o mediante la utilización del PPP de entorno de usuario, ppp(8). Si se utiliza ppp(8) de entorno de usuario se pueden agrupar dos o mas canales B de RDSI (channel bonding). Existe también software que permite a una máquina responder a llamadas de teléfono y algunas cosas más como un modem de 300 baudios.

IMPRESORA.
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
LAS PRATES FISICAS DE LA MÁQUINA (HARDWARE).

El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.

UNIDAD CENTRAL O GABINETE.

1. Unidad central de procesamiento y sus elementos
·                                 2. Definición La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
·                                 3. Elementos del CPU (Unidad central de proceso)
·                                 4. Tarjeta madre Es la tarjeta principal de un computador donde se encuentra el microprocesador, la memoria y los conectores de otras tarjetas que controlan los dispositivos de entrada y salida. En la actualidad las tarjetas madres se han refinado incorporando nuevas funcionalidades.
·                                 5. Elementos de la tarjeta madre Una placa base típica admite los siguientes componentes: El zócalo de CPU: es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Las ranuras de memoria RAM: en número de 2 a 6 en las placas base comunes .El chips et: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora.
MICROPROCESADOR.
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado comomicrocomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecutainstrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador.
MEMORIAS.
·                    al efecto memoria, un fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas;
·                    a la memoria (informática), un componente de las computadoras donde se almacena información;
·                    a la memoria de materiales, una propiedad de los materiales para regresar a su estado original, donde cabe destacar:
·                                el efecto térmico de memoria (polímeros), un efecto clasificado dentro de los nuevos materiales llamados «inteligentes»;
·                                el efecto térmico de memoria (metales), un efecto propio de los «materiales inteligentes»;

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO.
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
DISCO FLEXIBLE.
Disquete o Disco flexible. En ordenadores o computadoras, un elemento plano, de forma circular, elaborado sobre un material plástico, denominado mylar, y recubierto por una sustancia magnetizable, normalmente óxido de hierro.
Se utilizan para almacenar información de naturaleza informática, para lo cual se insertan en un dispositivo —la unidad de disco— donde una cabeza de lectura/escritura puede escribir información alterando la orientación magnética de las partículas de su superficie. Por un procedimiento similar, esta cabeza es capaz de leer la información almacenada.
DISCO DURO.
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
CD-ROM.
Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory) es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos

TARJETA MADRE.

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.

Tarjetas controladoras.
Todos los dispositivos periféricos, tanto internos como externos necesitan valerse de algún medio para comunicarse entre ellos y las computadoras. Algunas veces les llaman controladores, interfaces, puertos o adaptadores.
Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor. Básicamente los controladores ejecutan las siguientes funciones:

  1. Aíslan el equipo de los programas.
  2. Adecuan las velocidades entre los dispositivos que operan a diferentes velocidades.
  3. Convierten datos de un formato a otro.

Fuentes de poder.
ando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación yfuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.


Construcción de base de datos.

1. Ten resguardada y protegida tu base de datos, recuerda que es el patrimonio de tu empresa.
2. Una lista de correos no es una base de datos, la base de datos contiene información completa y detallada de tu consumidor que te ayudará a planear una estrategia más inteligente.
3. Actualiza tu base de datos es muy común que tus registros tengan información errónea de nombres, direcciones y edad que son determinantes para la ejecución de una campaña.
4. Analiza los prospectos que no contestan tus mensajes es importante saber porque no lo están haciendo.
5. Cuida los mensajes de promoción y difusión, no realices mensajes intrusivos, recuerda que te sirve para construir relaciones duraderas.
6. Coloca sembrados con nombres distintos, para detectar si alguien realiza mal uso de tu lista.
7. Coloca tu anuncio de privacidad para que los clientes estén enterados para que son utilizados sus registros.
8. Realiza envíos acorde a la actividad diaria de tus clientes, no envíes información que no sea relevante para tu mercado.
9. Contacta a tus clientes en horarios que no invadan su privacidad.
10. Utiliza tu base de datos para compartir información relevante, no siempre sirve para vender, te ayudará a tener relaciones duraderas a futuro.
La importancia de la construcción de la base de datos radica en que permite una orientación metódica y una coordinación adecuada de los recursos disponibles, identificación más rápida de los problemas y evaluación cuantitativa de los resultados. 
Su implementación constituye una herramienta de trabajo de gran utilidad para una empresa en un mercado altamente competitivo por las siguientes razones:
·                                 Porque los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, lo cual demanda la toma de decisiones mercadotécnicas fundamentales en lapsos cada vez más breves
·                                 El aumento de las exigencias de los consumidores en cuanto a la calidad de los productos y los niveles de información que reciben sobre los mismos, haciéndose necesario permanecer constantemente al tanto de sí un determinado producto o servicio cumple o no con las expectativas del mercado

Base de datos espacial (spatial data base) es un sistema administrador de bases de datos que maneja datos existentes en un espacio o datos espaciales.
En este tipo de bases de datos es imprescindible establecer un cuadro de referencia (un SRE, Sistema de Referencia Espacial) para definir la localización y relación entre objetos, ya que los datos tratados en este tipo de bases de datos tienen un valor relativo, no es un valor absoluto. Los sistemas de referencia espacial pueden ser de dos tipos: georreferenciados (aquellos que se establecen sobre la superficie terrestre. Son los que normalmente se utilizan, ya que es un dominio manipulable, perceptible y que sirve de referencia) y no georreferenciados (son sistemas que tienen valor físico, pero que pueden ser útiles en determinadas situaciones).
La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Este proceso de abstracción tiene diversos niveles y normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de datos, generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se vaya a dar a la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir.
La estructuración de la información espacial procedente del mundo real en capas conlleva cierto nivel de dificultad. En primer lugar, la necesidad de abstracción que requieren los computadores implica trabajar con primitivas básicas de dibujo, de tal forma que toda la complejidad de la realidad ha de ser reducida a puntos, líneas o polígonos.
En segundo lugar, existen relaciones espaciales entre los objetos geográficos que el sistema no puede obviar; la topología, que en realidad es el método matemático-lógico usado para definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos puede llegar a ser muy compleja, ya que son muchos los elementos que interactúan sobre cada aspecto de la realidad.
Creación de árboles de directorios.


Forma de mostrar todos los directorios de una unidad de almacenamiento (como es un disco duro) en forma de estructura de árbol.
La raíz suele ser el directorio raíz, el cual se descompone en nodos, los subdirectorios.



CARPETAS

Espacio para almacenar documentos, archivos y otros elementos de trabajo; son un medio eficaz para organizar el contenido de las unidades de almacenamiento.

Para crearlas:
- Se ubica unidad o directorio donde se desea crear 
- Menú Archivo- Nuevo y opción carpeta o clic derecho – Nuevo – Carpeta
- Se espera a que se visualice el icono de la carpeta 
- Se escribe el nombre de la carpeta
- Se presione la tecla Enter o se hace clic en un espacio vacio para terminar

Renombrar carpetas o archivos: Cambia el nombre asignado:
- Se selecciona el elemento
- Archivo - cambiar nombre o clic derecho o F2 (doy el nuevo nombre)
- Se presiona la tecla enter

Eliminar archivos o carpetas:
- Se selecciona la carpeta o archivo que se va a eliminar
- Se selecciona Archivo- Eliminar o clic derecho eliminar o suprimir
- Se confirma la eliminación en la caja de dialogo

Copiar archivos o carpetas
- Se selecciona el elemento 
- Archivo – Enviar a- 

Copiar, cortar y pegar archivos y carpetas
- Nos ayuda a trasladar o crear copias de archivos y carpetas
- Seleccionar
- Edición – Copiar o cortar
- Ubicar la unidad o carpeta
- Edición - Pegar

ARCHIVO

Colección de información relacionada bajo un nombre en un determinado programa y acompañado de una extensión.


ACTIVIDAD 1: En el computador
1. Crear una carpeta en el escritorio con su grupo y grado
2. Dentro de la carpeta crear dos subcarpeta una con el nombre de hardware y otra con el nombre de software
3. Dentro de cada carpeta guardar minimo 3 imágenes relacionadas con cada tema.


ACTIVIDAD 2: En el computador
OBSERVE EL SIGUIENTE ARBOL DE DIRECTORIOS, CREE LAS CARPETAS Y SUBCARPETAS PARA LUEGO RESOLVER LOS SIGUIENTES PUNTOS:



1. Crear un acceso directo dentro del la carpeta de TALLERES para WORD (al encontrar el Menú inicio, ir a todos los programas, Microsoft Word y dar clic derecho sobre este, copiar acceso y luego pegarlo en la carpeta TALLERES)
2. Crear un acceso directo dentro de la carpeta BOCETOS para el PAINT 
3. Crear un acceso directo dentro de la carpeta exposiciones para POWER POINT
4. Entrar desde el acceso directo a Word, y crear un archivo con el nombre de POEMA, dentro de la carpeta de TEXTOS
5. Crear dentro de la carpeta DIAGRAMAS, las siguientes carpetas : AUXILIAR, PROGRAMACION, DISEÑO.
6. Mover la carpeta de PROGRAMACION de forma que quede dentro de la carpeta de BOCETOS
7. Cambie de nombre a la carpeta TALLERES por ENSAYOS
8. Cambie de nombre al archivo POEMA por FRASES

CLASE 11 Y 12 
En el cuaderno registrar:

¿QUÉ ES ADJUNTAR UN ARCHIVO?

Adjuntar un archivo es agrupar información mediante un correo electrónico para ser compartido a otro usuario con email.


¿CÓMO ADJUNTAR ARCHIVOS Y ENVIARLOS POR EMAIL? En Hotmail
1. Abrir el correo electrónico
2. Ir a bandeja de entrada --- clic en nuevo
3. Para: Digitar el email del destinario
4. Asunto: Indicar el título o tema del correo
5. Insertar Datos adjuntos (buscar el archivo que se enviará por email)... esperar a que cargue, escribir en el área inferior la descripción o detalle del correo.
6. Clic en enviar

ACTIVIDAD PRACTICA
1. Abrir Microsoft Word
2. Colocar como título Educación vial
3. Buscar en internet una definición
4. Insertar debajo 5 imágenes alusivas (a manera de collage)
5. Guardar el archivo con el nombre del grupo y cerrar el programa
6. Abrir internet en hotmail
7. Bandeja de entrada -- Clic en Nuevo

8. Para: Digitar el email: profe.eliza@gmail.com
9. Asunto: Indicar el título: NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS INTEGRANTES Y 5*
10.Datos adjuntos (buscar el archivo 5*)... esperar a que cargue
11. Clic en enviar
Conceptos relacionados a las hojas de cálculo.


Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios .

La hoja de cálculo es una aplicación de los paquetes de informática tradicionales que está programada para el manejo de datos numéricos y alfanuméricos con el propósito de obtener conclusiones informes de contabilidad. Las posibilidades de este tipo de aplicaciones son inmensas, ya que permite operar con cálculos complejos, fórmulas, funciones y elaborar gráficos de todo tipo.
Los orígenes de las hojas de cálculo modernas se remontan quizás a los años ’60, cuando artículos en revistas especializadas comenzaron a hacer referencia al concepto de “hoja de cálculo electrónica”. La primera hoja de cálculo fue creada por Dan Bricklin y se llamó VisiCalc.
Actualmente y en su forma más tradicional, las hojas de cálculo se emplean para hacer bases de datos numéricos, operaciones de cálculos entre celdas, informes y representaciones en gráfico de torta, barras y otros. Estas funciones no sólo son muy útiles para la administración y decisión a nivel ejecutivo, sino que también son fundamentales a la hora de presentar resultados y conclusiones laborales y de negocios a públicos y clientes.
Por su versatilidad y facilidad de uso a partir de un entrenamiento en el software, este tipo de programas permiten ahorrar mucho tiempo (de elaboración y resolución de cálculos extensos y complicados) y dinero (invertido en contadores y especialistas de cálculos y economía).
Hoy por hoy existen muchos programas que ofrecen esta variedad de servicios. La más común y popular en el mundo es la de Microsoft Office, de nombre Excel, que se emplea en pequeñas y grandes oficinas y hasta para llevar las finanzas familiares. También puede recurrirse a Calc, de OpenOffice.org, Gnumeric de Gnome Office, Numbers de Apple y varias otras de acuerdo con elsistema operativo que se use.